miércoles, 20 de abril de 2016

Desarrollando la motricidad fina

La motricidad fina, da cuenta de aquellas acciones y movimientos realizados con las manos, pies, dedos, boca, lengua y labios. como por ejemplo recoger semillas, tomar objetos, soplar etc. Esta intimimanete relacionada con el sentido de la vista donde juntas coordinan la visomotricidad, por ejemplo la coordinación de manos y piesy la visión, lo que nos permite tirar al blanco, rasgar, escribir,  patear o cualquier actividad que implique precisión y puntería.

Esta habilidad que se va adquiriendo desde muy pequeños requiere de estimulación, seguir modelos y desarrollar actividades que impliquen movimiento.

Existen forma entretenidas de ayudar a que nuestro niños potencien su motricidad fina y visomotricidad, desde actividades muy simples que se van complejizando a medida que los niños crecen, les dejamos aquí algunas recomendaciones y links de más actividades:


  • Tener a mano revistas viejas y darle como actividad que rasgue papel.
  • Tranvasijar con un gotario agua de un recipiente a otro. (puede ser teñida con anilina para hacerlo mas atractivo) 
  • Seguir lineas punteadas, completar dibujos siguiendo puntos.
  • Hacer muecas, inflar globos, hacer una carrera soplando una pluma con una bombilla.
  • Jugar a apretar pelotas pequeñas.
  • Juegos de encaje ( lego, de madera, contruir uno con material reciclado, etc).
  • Cortar con tijeras y pegar, hacer collages familiares o de algún tema que sea de interés de los niños.
  • Llevar distinto tipo de alimentos cortados a la boca con los ojos vendados.






!Saludos!
Estuipo Orientación y Psicología


miércoles, 13 de abril de 2016

Tips para reforzar atención y concentración en pre básica y primer ciclo básico


La capacidad de atención de un niño es una habilidad que va desarrollándose a medida que crece. Existen muchos factores que inciden que preste atención, como su madurez neurológica, los estímulos externos, su estabilidad emocional, si tiene hambre o sueño, etc.
Cuando existen dificultades a la hora de mantener la atención, es importante crear un ambiente propicio y una predisposición adecuada por parte del niño. Para ello es conveniente:

Buscar un espacio adecuado a la actividad que va a realizar. En el caso de hacer tareas, debe tratarse de una zona bien iluminada, silenciosa y aireada. Conviene que se trate siempre del mismo espacio; de esta forma, con el tiempo se produce una asociación –que predispone al niño hacia una actitud acorde con lo que va a hacer y, por tanto, de mayor concentración.

Preparar previamente aquello que se vaya a necesitar. Las constantes idas y venidas en busca de materiales rompen la concentración. Además asegurarnos que haya comido o ido al baño antes de iniciar una actividad que requiera concentración.

Evitar distracciones como la televisión, la radio o el computador. La música tranquila puede ayudar a algunas personas a concentrarse, pero nunca se debe poner música con canciones, ya que seguir la letra dificulta la atención sobre la tarea.

Fijarse objetivos a corto plazo, esto genera sentimientos positivos asociados a la facilidad cómo se van cumpliendo esos objetivos, y así la motivación aumenta.

Aumentar la motivación con comentarios positivos.  Felicitarlo, utilizar el lenguaje hablado y expresión física para reforzarlo y que el aprenda a auto reforzarse.


Juegos y ejercicios para mejorar la concentración

  • Los rompecabezas son un excelente ejercicio de observación que exigen una gran concentración al mirar las piezas.
  • Los dibujos con números le obligan a fijarse y unir las líneas o colorear de acuerdo a lo indicado.
  •  Los juegos de  memorice o juegos de parejas también requieren mucha atención
  •  Los juegos de buscar diferencias ejercitan la atención sostenida.
  •  Aprender la letra de canciones o poemas es también un buen entrenamiento.
  •  Los laberintos son divertidos y necesitan atención e inteligencia espacial.
  •  Los mandalas para colorear son un excelente ejercicio de concentración. 
  •  Los dibujos abstractos muy complejos, con muchas casillas pequeñas.
  • En general, todos los juegos de mesa como naipes, dominós, unen la diversión con la obligación de concentrarse durante largos periodos.
  •  Trasladar agua con un gotario de un pocillo a otro (agua teñida con anilina de comida para hacerlo mas atractivo)
       Es importante recordar que es un proceso gradual, por lo que no deben desanimarse si no logra terminar un juego o pintar un mandala a medias, la idea es ir practicando, jugando, pintando, etc, de forma constante para permitir que se establesca un aprendizaje a largo plazo.


      Equipo de Orientación y Psicología


martes, 12 de abril de 2016

Pataletas y su manejo respetuoso


Las pataletas son un comportamiento presente en niños pequeños de forma normal, durante la primera infancia los niños comienzan a relacionarse con la frustración, lo que muchas veces deriva en un comportamiento impulsivo, con llanto y gritos. Aunque parezca extraño esto es parte del desarrollo normal de ellos, sin emabrgo en algunas ocasiones estas pataletas se hacen frecuentes e intensas.

Es muy importante tener en cuenta que somos los adultos y nuestro estilo de enfrentamiento quenes tenemos la clave en nuestras manos para disminuir este comportamiento. Antiguamente se consideraba que el castigo físico, la indiferencia y aislar al niño eran medidas efectivas para el control de pataletas, sin embargo durante los últimos años se ha descubierto que el comportamiento asertivo del adulto es lo que permitirá el mejor manejo de ellas.

Como bien lo explica el video acontinuación, lo mas importante como adultos es no perder el control, esto es un desafío para muchos, pero es importante comprender que si reaccionamos con descontrol esto aumentará la conducta del niño, desencadenando una crisis que desgasta a toda la familia.

Aprender a entender el mundo de nuestros niños, bajar a su nivel de forma controlada, hablarles, empatizar con ellos, distraerlos y contenerlos es fundamental para iniciar el camino de disminuir las pataletas y enseñar a nuestros niños a manejar la frustración de forma adecuada.

!Aqui¡ video manejo respetuoso de pataletas

Pataletas Medicina Familiar UC


¡Saludos!
Equipo Orientación y Psicología

¡Bienvenidos!

Estimados Educadores, Profesores  y Familia,

Este espacio ha sido creado para poder concetrar información importante respecto de los procesos de desarrollo psicoafectivo de nuestros niños, niñas y adolescentes.

Iremos subiendo material escrito, enlaces a videos interesantes para el manejo desde casa de diversas situaciones, además de aportar con pautas, ejercicios y artículos que permitan ir complementando el trabajo realizado en colegio.

Para nosotros es muy importante que ustedes esten informados y se interesen por aprender más sobre el desarrollo armonioso de sus hijos y que tengamos códigos comunes.

Esperamos que la información les sea de utilidad,

Cariños

Equipo Orientación y Psicología