martes, 2 de agosto de 2016

¿Cómo hablar de la muerte con nuestros niños y niñas?

Con mucho cariño
Con muchísimo amor
Pasando todo el tiempo del mundo juntos
Hablando con delicadeza
Sin atragantamientos
Sin mentiras
Con respeto a su mundo emocional
Sabiendo esperar
Escuchando mucho
Con mimo
Con caricias
Sin temor
y siempre
con disposición a la Verdad


          Estas frases, fueron tomadas de una guía de duelo infantil, y resumen bastante claro una forma armoniosa y respetuosa de enfrentar este tema con nuestro hijos e hijas. Es importante iniciar con la reflexión de que hasta a los adultos nos cuesta enfrentar el tema de la muerte, que mucho tiene que ver con nuestra cultura y crianza, donde la muerte ha sido vivida con mucho dolor y apego a diferencia de otras culturas donde se celebra y reconoce el paso a un estado mejor, caracterizándose por la alegría y celebraciones.

          Si por alguna razón nos toca enfrentar la muerte de un ser querido en la familia o círculo cercano es importante primero permitirse las emociones de tristeza por la pérdida, recordemos que somos nosotros los adultos quienes damos el ejemplo a los niños, por lo que nuestras reacciones son fundamentales a la hora de elaborar un duelo sano con ellos.

            Otra cosa importante es entender que los niños tienen menos prejuicios y cargas emocionales que nosotros los adultos, por lo que pueden hacer preguntas mas libremente y comentarios que muchas veces pueden estar teñidos de fantasía, que es su principal recurso a la hora de intentar comprender el mundo que los rodea, la idea es permitirles que se expresen de forma libre, e intentar explicarles de forma clara, con la verdad y alguna ayuda desde el mundo de fantasía que ellos expongan.

            Los niños muchas veces no comprenden de inmediato lo que sucede y muchas veces podemos observar en ellos reacciones a las pérdidas de forma mas tardía, algunos meses después por ejemplo, que comiencen a hablar o a soñar, a estar mas sensibles o que otra experiencia cercana les recuerde y gatille emociones, lo más importante es estar atentos y abiertos a escuchar sus inquietudes y validar sus emociones, contenerlos físicamente y no tener temor de expresar nuestra propia tristeza ante ellos. Nuestra religión o creencia puede ser una base importante para encaminar una comprensión desde lo que cada familia considere importante.

      


Les dejamos este link Guía Duelo Infantil

¡Saludos!
Equipo Orientación y Psicología